miércoles, 9 de diciembre de 2015
La Innovación Técnica para el Desarrollo Sustentable
La Innovación Técnica para el Desarrollo Sustentable
La innovación es la actividad de carácter científico, tecnológico, organizativo, financiero o comercial que se lleva a cabo con la finalidad de obtener productos, procesos tecnológicos y servicios totalmente nuevos o significativamente mejorados. Se considera a su vez que una innovación ha sido realizada si ha sido aplicada. Es la organización de una idea en un producto o equipo vendible, nuevo o mejorado; en un proceso operativo en la industria o el comercio; o en una nueva metodología para la organización social.
Cubre todas las etapas científicas, técnicas, comerciales y financieras, necesarias para el desarrollo y comercialización con éxito del nuevo o mejorado producto, proceso o servicio social.
Existen dos tipos: innovación de productos e innovación de procesos (método de producción). Es el trabajo creativo emprendido sistemáticamente para incrementar el acervo de conocimientos, incluido el conocimiento del hombre, la cultura y la sociedad, y el uso de este conocimiento para fundamentar el desarrollo de nuevos productos, procesos y servicios.
CIBERGAFIA:https://danielasnchz.wordpress.com/bimestres/bimestre-3/tareas/la-innovacion-tecnica-para-el-desarrollo-sustentable/
martes, 8 de diciembre de 2015
domingo, 15 de noviembre de 2015
jueves, 12 de noviembre de 2015
opinion
las técnicas tradicionales para realizar cualquier actividad son importantes y necesarias para obtener un mejor resultado, ya que pueden ser utilizados en todos los campos y nos facilita mucho nuestras actividades.
las técnicas tradicionales para el procesamiento de información
El desarrollo de los sistemas tradicionales de ciclo de vida se originó en la década de 1960 para desarrollar a gran escala funcional de sistemas de negocio en una época de grandes conglomerados empresariales. La idea principal era continuar el desarrollo de los sistemas de información en una muy deliberada, estructurada y metódica, reiterando cada una de las etapas del ciclo de vida. Los sistemas de información en torno a las actividades resueltas pesadas para el procesamiento de datos y rutinas de cálculo.
Metodologías de Desarrollo de Software tiene como objetivo presentar un conjunto de técnicas tradicionales y modernas de modelado de sistemas que permitan desarrollar software de calidad, incluyendo heurísticas de construcción y criterios de comparación de modelos de sistemas.
Para tal fin se describen, fundamentalmente, herramientas de Análisis y Diseño Orientado a Objetos (UML), sus diagramas, especificación, y criterios de aplicación de las mismas. Como complemento se describirán las metodologías de desarrollo de software que utilizan dichas herramientas, ciclos de vida asociados y discusión sobre el proceso de desarrollo de software más adecuado para las diferentes aplicaciones ejemplos que se presentarán. Principalmente, se presentará el Proceso Unificado el cual utiliza un ciclo de vida iterativo e incrementa.
Cada metodología de desarrollo de software tiene más o menos su propio enfoque para el desarrollo de software. Estos son los enfoques más generales, que se desarrollan en varias metodologías específicas. Estos enfoques son los siguientes:
- Modelo en cascada: Framework lineal.
- Prototipado: Framework iterativo.
- Incremental: Combinación de framework lineal e iterativo.
- Espiral: Combinación de framework lineal e iterativo.
- RAD: Rapid Application Development, framework iterativo.
CIBERGRAFIA:https://sites.google.com/site/1danamedina/leccion-5-otros-servicios-de/apuntes-de-2-de-secundaria/temario-de-laboratorio-de-informatica/bloque-i-tecnologia-y-su-relacion-con-otras-areas-de-conocimiento/tema-la-tecnologia-como-area-de-conocimiento-y-la-tecnica-como-practica-social/1-5-las-tecnicas-tradicionales-para-el-procesamiento-de-informacion-de-programacion-y-de-diseno-y-sus-procesos-de-cambio
opinión
la cultura ha permanecido estos años, es sorprendente como la tecnología en aquel entonces sea la base de la que conocemos hoy, es muy importante para la sociedad
practicas de las culturas ancestrales en el registro y transmisión de la información
Las practicas de las culturas ancestrales en el registro y transmisión de la información
La civilización maya se extendió por el sur de México en Guatemala, el Salvador y Honduras.
Entre los siglos lll y XV en el área ahora conocida como Mesoamericana.
El termino Mesoamericana, no es un concepto gráfico, si no que designa un área con toda una serie de rasgos que se establecieron allí, y en la cual encontramos diferentes regionales.
Los mayas no construían un estado unificados, si no que se organizaban en varias ciudades-estados independientes entre si que controlaban un territorio mas pendientes entre si que controlaban un territorio mas o menos amplio. Tampoco hablaban una única lengua.
*"Lo he explicado ya, pero sigo recibiendo, de amigos sinceros, muestras de pésame si mi abandono de la escultura fuese una deserción Soy el primer artista que ha tomado esta decisión como conclusión experimental de su trabajo. El hombre se define por lo que le: faltan a mis estatuas.
*Reconsiderar la economía.
CIBERGRAFIA:https://prezi.com/w6tt2tihdoio/las-practicas-de-las-culturas-ancestrales-en-el-registro-y-transomision-de-la-informacion/
La civilización maya se extendió por el sur de México en Guatemala, el Salvador y Honduras.
Entre los siglos lll y XV en el área ahora conocida como Mesoamericana.
El termino Mesoamericana, no es un concepto gráfico, si no que designa un área con toda una serie de rasgos que se establecieron allí, y en la cual encontramos diferentes regionales.
Los mayas no construían un estado unificados, si no que se organizaban en varias ciudades-estados independientes entre si que controlaban un territorio mas pendientes entre si que controlaban un territorio mas o menos amplio. Tampoco hablaban una única lengua.
*"Lo he explicado ya, pero sigo recibiendo, de amigos sinceros, muestras de pésame si mi abandono de la escultura fuese una deserción Soy el primer artista que ha tomado esta decisión como conclusión experimental de su trabajo. El hombre se define por lo que le: faltan a mis estatuas.
*Reconsiderar la economía.
CIBERGRAFIA:https://prezi.com/w6tt2tihdoio/las-practicas-de-las-culturas-ancestrales-en-el-registro-y-transomision-de-la-informacion/
opinión
han habido muchos cambios en la sociedad que son muy diferentes a lo que eran hace unos años, todo evoluciona muy rápido y todos nos adaptamos a ello ya sea de manera fácil o difícil, la mayoría para un bien común.
LAS GENERACIONES TECNOLÓGICAS COMO PRODUCTO DE LOS CICLOS DE LA INNOVACIÓN TÉCNICA: ANTECEDENTES, CAMBIO TÉCNICO E INNOVACIÓN.
las transformaciones económicas, sociales y organizativas dadas por el sistema de relaciones que operan a través de los flujos espaciales, como las telecomunicaciones, los sistemas de transporte rápido, etc. están conformando un nuevo modelo de organización social que define la estructura de los estados, regiones y territorios a nivel mundial y toca a todos los ámbitos de la organización social, desde la producción hasta el marketing, del tiempo libre a la política, hasta extenderse a nuevas formas de control y vigilancia.
Sin embargo, la innovación tecnológica no es un "Prometo Desencadenado" imposible de controlar, aunque tenga contenidos propios que puedan incidir sobre las características de la mutación. La innovación tecnológica no es simplemente el producto de la investigación y desarrollo aplicada a la resolución de problemas sociales y económicos, la manera en la que nace, crece y se difunde depende de un conjunto de factores sociales, económicos y organizativos. Entonces se vuelve importante analizar, como sugería Nathan Rosemberg en un texto de 1982, la caja negra que comprende los mecanismos constitutivos y de crecimiento de la tecnología para reconsiderar la relación Ciencia-Tecnología-Sociedad, no según una lógica lineal y uni direccional, sino circular y sistemática.
Hay que considerar la naturaleza compleja del proceso innovador y de la relación entre innovación tecnológica y sociedad. La innovación no es sólo la aplicación de los resultados de investigación y desarrollo a alto nivel, sino que también es el resultado de capacidades emprendedoras, estratégicas, de decisión, organizativas e imaginativas.
Sugiero por lo tanto, un acercamiento a la innovación tecnológica de carácter sistemático que si bien subraye la fuerte interdependencia entre tecnología, economía, política, cultura y contexto territorial, supere este modelo sistemático tradicional, en cuanto esté en grado de trasladar la visión teórica a estrategias socio-políticas. Esta definición permite leer la tecnología como organización social y, por lo tanto, no sólo tener una mayor comprensión de las relaciones que se desarrollan entre sociedad y ambiente, sino reconstruir a partir de la sociedad la relación que se establece entre la tecnología y su uso. De esta manera es posible hacer un discurso concreto sobre la innovación tecnológica, individualizando sus potencialidades, evaluando sus límites y describiendo el impacto diversificado sobre el territorio y sobre ele sistema socio económico.
El paso de la sociedad industrial a la sociedad programada, post-industrial o neo-industrial se basa en el crecimiento de una pluralidad de modelos organizativos, implica soluciones diversificadas y comportamientos culturales heterogéneos, está definido por la suma de una mayor racionalidad relativa que se confronta en un modelo global.
CIBERGRAFIA::https://sites.google.com/site/jocelynlamponest/insertar-un-objeto/rock-and-roll/bloque-2-campos-tecnologicos-y-diversidad-cultural/tema-2-las-generaciones-tecnologicas-y-la-configuracion-de-campos-tecnologicos/2-4las-generaciones-tecnologicas-en-la-informatica-antecedentes-cambio-tecnico-e-innovacion
opinion
la tecnología ha evolucionado estos últimos años muy rápidamente en todos los campos alrededor del mundo trayendo consigo beneficios y a la vez desventajas, ya que así como ha facilitado todo, ha hecho a la gente mas dependiente de la tecnología.
Las generaciones tecnológicas como producto de los ciclos de la innovación técnica: los productos y procesos, como punto de partida para la innovación
Las generaciones tecnológicas como producto de los ciclos de la innovación técnica: los productos y procesos, como punto de partida para la innovación.
Las nuevas tecnologías están transformando la vida económica y social, y son un factor clave del funcionamiento de la economía, la sociedad e incluso la política. La implantación de la Sociedad de la Información (SI) se asume como un reto imprescindible para garantizar el desarrollo sostenible y evitar que aparezcan nuevas formas de desigualdad.
La SI -nuevo paradigma social basado en el uso generalizado, intensivo y extensivo, de las TIC- es un concepto más amplio que los de Nueva Economía, Economía de Internet o Economía Digital, ya que no sólo posee dimensiones económicas, sino también sociales, políticas y culturales. Se trata de un concepto dinámico, que implica un proceso de cambio y desarrollo social mucho más amplio. El éxito en ese proceso complejo requiere realizar esfuerzos que van más allá de la inversión en infraestructuras (equipos y sistemas que permitan acceder a la SI) o la creación de capital humano (sin conocimiento no es posible extraer partido de las TIC y de la SI), para abarcar también importantes cambios organizativos (sociales, políticos y empresariales), en la medida en que consideramos la SI como objetivo a alcanzar en igualdad.
CIBERGRAFIA:https://sites.google.com/site/abigailnavarreteest162/home/apuntes-del-tercer-ano-de-secundaria/plan-de-trabajo/las-generaciones-tecnologicas-y-la-configuracion-de-campos-tecnologicos/b-las-generaciones-tecnologicas-y-la-configuracion-de-campos-tecnologicos/1-las-generaciones-tecnologicas-como-producto-de-los-ciclos-de-la-innovacion-tecnica-los-productos-y-procesos-como-punto-de-partida-para-la-innovacion
martes, 3 de noviembre de 2015
la comunicación virtual como una construcción social y sus implicaciones en las formas de vida y las costumbres
La Comunicación virtual ha sido, a lo largo de los años, acpetada en cierta forma, ya que las nuevas generaciones la han sabido aprovechar en gran manera; pero las personas de la tercera edad y algunos adultos, no lo han podido manejar bien, e incluso usan maneras mucho mas complejas y extensas a estar usando en cierta manera algun tipo de tecnologia distinta a su época.
En estos años, la tecnología ha tenido un gran impacto en la sociedad y asi en la calidad de vida, tanto positivo como negativo: Una manera positiva de verlo seria que ahora las cosas se pueden hacer mucho mas rapidas, efectivas y mejor hechas que antes; pero como todo, hay cosas negativas y estas serían que los jovenes ahora se pasan horas y tardes completas en la computadora, ahora se aislan mucho mas de las personas reales y prefieren "chatear" en vez de salir al parque, caminar o hacer algun deporte. Por eso, los padres deben actuar, debemos las personas en general ser concientes y hacer las cosas con medida, recordando que para llegar a donde estamos tuvimos que pasar por muchas pruebas y arduo trabajo.
En estos años, la tecnología ha tenido un gran impacto en la sociedad y asi en la calidad de vida, tanto positivo como negativo: Una manera positiva de verlo seria que ahora las cosas se pueden hacer mucho mas rapidas, efectivas y mejor hechas que antes; pero como todo, hay cosas negativas y estas serían que los jovenes ahora se pasan horas y tardes completas en la computadora, ahora se aislan mucho mas de las personas reales y prefieren "chatear" en vez de salir al parque, caminar o hacer algun deporte. Por eso, los padres deben actuar, debemos las personas en general ser concientes y hacer las cosas con medida, recordando que para llegar a donde estamos tuvimos que pasar por muchas pruebas y arduo trabajo.
CIBERGRAFIA:http://martha-alvarado2206.blogspot.mx/2011/11/la-comunicacion-virtual-como-una.html
opinion
QUE ES LA DIVERSIDAD CULTURAL?
que es la diversidad cultural
La Diversidad Cultural es la multiplicidad de formas en que se expresan las culturas de los grupos y de las sociedades. Estas expresiones se transmiten dentro y entre los grupos y las sociedades. La diversidad se manifiesta no sólo en las diversas formas en que se expresa el patrimonio cultural de la humanidad mediante la variedad de expresiones culturales, sino a través de distintos modos de creación artística, producción, difusión, distribución y disfrute de las expresiones culturales, cualesquiera que sean los medios y las tecnologías utilizadas.
CIBERGRAFIA:http://www.diversidadcultural.mx/index.php/Conoce/diversidad-cultural.html
Opinion
QUE SON LOS CAMPOS TECNOLÓGICOS?
Todos los campos tecnológicos son importantes y necesarios para el universo y para que este pueda funcionar adecuadamente y como lo ha venido haciendo por mucho tiempo
que son los campos tecnologicos
Como disciplina, la tecnología abarca todas las técnicas y sus actividades. Pero así como hay diversas áreas técnicas, así se puede dividir el universo de estudio de la tecnología en distintos campos tecnológicos.
En realidad, no hay una manera exacta ó generalmente aceptada de clasificar estos campos. Incluso se llegan a dividir por criterios económicos, por tipo de producción, por sector de la sociedad al que se atiende, etc. Sin embargo, lo más práctico es usar las actividades tecnológicas como criterio de clasificación.
En el plan de estudio de las escuelas secundarias se aplica precisamente ese criterio para ordenar las asignaturas de tecnología y estas actividades se denominan "campos tecnológicos".
Los seis campos mas importantes son los siguientes:
En realidad, no hay una manera exacta ó generalmente aceptada de clasificar estos campos. Incluso se llegan a dividir por criterios económicos, por tipo de producción, por sector de la sociedad al que se atiende, etc. Sin embargo, lo más práctico es usar las actividades tecnológicas como criterio de clasificación.
En el plan de estudio de las escuelas secundarias se aplica precisamente ese criterio para ordenar las asignaturas de tecnología y estas actividades se denominan "campos tecnológicos".
Los seis campos mas importantes son los siguientes:
- Tecnologías Agropecuarias y Pesqueras
- Tecnologías de los Alimentos
- Tecnologías de la Manufactura
- Tecnologías de la Construcción
- Tecnologías de la Información y la Comunicación
- Tecnologías de la Salud, los Servicios y la Recreacion
CIBERGRAFIA: http://tecnologicascepi.blogspot.mx/2011/08/los-campos-tecnologicos-tema-de-2-de.html
domingo, 11 de octubre de 2015
Opinion
En mi opinión los cardboard son muy interesantes y de cartón son mas accesibles para todo el publico ademas de que los puedes fabricar tu mismo.
que son los cardboards
QUE SON LOS CARDBOARD?
son un cartón al que puedes acoplar tu móvil Android y, mediante una app, transformarlo en un visor casero de realidad virtual.Google Cardboard cuenta con tres componentes esenciales: el imán, las lentes y el smartphone. El imán, situado en el lateral izquierdo del visor, permite interactuar con el smartphone sin tocar la pantalla para nada.
Se trata de un anillo de neodimio magnético que se mantiene en su sitio gracias a un imán pegado en la cara interna del visor. Al moverlo, el imán cerámico interno influye sobre la brújula del smartphone y éste reacciona.
Se trata de un anillo de neodimio magnético que se mantiene en su sitio gracias a un imán pegado en la cara interna del visor. Al moverlo, el imán cerámico interno influye sobre la brújula del smartphone y éste reacciona.
CIBERGRAFIA:http://computerhoy.com/noticias/hardware/asi-es-google-cardboard-realidad-virtual-coste-17569
opinion
La realidad virtual nos permite satisfacer una necesidad mas, nos permite explorar, aprender e imaginar a través de los lentes casco.
Es una nueva tecnología muy llamativa e interesante.
Es una nueva tecnología muy llamativa e interesante.
que es la tecnología de realidad virtual
Permite sumergir a un usuario en un ambiente tridimensional simulados por la computadora, de forma interactiva y autónoma en tiempo real.
De esta forma, se puede estar estar en entornos virtuales, tridimensionales, que previamente se han "construido", que simulen o que sean replica exacta de lugares existentes o simplemente en lugares imaginarios permitiendo la interacción con los elementos allí ubicados, que pueden ser desde una simple entidad geométrica, por ejemplo un cubo o una esfera, hasta una forma sumamente compleja como puede ser un desarrollo arquitectónico.
CIBERGRAFIA: http://www.difementes.com/realidadvirtual/index.html
sábado, 3 de octubre de 2015
martes, 29 de septiembre de 2015
opinion
Características y fuentes de la innovación técnica: contextos de uso y de reproducción
características y fuentes de la innovación técnica: contextos de uso y reproducción.
La tecnología no es el único factor que determina la competitividad, aunque hoy está muy extendido el criterio de que entre todas las cosas que pueden cambiar las reglas de la competencia, el cambio tecnológico figura como la más prominente. Las ventajas competitivas derivan hoy del conocimiento científico convertido en tecnologías.
La reanimación económica y el desarrollo del país dentro del contexto mundial actual nos sitúan ante la necesidad de valorar cómo los procesos de Gestión de la Innovación Tecnológica permiten la creación de capacidades productivas, y sobre todo tecnológicas en el marco empresarial y nacional.
Este enfoque conduce análisis del proceso de innovación como respuesta a apremiantes necesidades económico – social y su impacto en la sustitución de importaciones, utilización de la infraestructura productiva y diversificación de los fondos exportables.
La situación actual y las perspectivas de la economía cubana son muy complejas. La nación tiene ante sí numerosas necesidades de capital, mercado y tecnología y una gran urgencia de elevar su competitividad.
En estado de competencia se encuentran normalmente los países y empresas, tengan o no capacidades que los hagan competentes. En este caso, se trata de la búsqueda de una competitividad, rasgo muy característico del proceso contemporáneo que se hace tomando muy en cuenta el sentido humano del empleo laboral, y tiene entre sus objetivos primordiales combinar eficiencia económica con un justo tratamiento social (Bases del Perfeccionamiento Empresarial, 1999).
La empresa debe ser competente. No hay razón para excepciones, ya que la eficiencia del sector estatal es una necesidad específica de la economía cubana. Este es un asunto que ocupa prioritaria mente a los ejecutivos de las empresas, a los directivos de éstas y a la dirección del país en los diferentes niveles.
CIBERGRAFIA: https://sites.google.com/site/nellifernandezest162/home/apuntes-3-ano/aaa/bloque-1/2-caracteristicas-y-fuentes-de-la-innovacion-tecnica-contextos-de-uso-y-de-reproduccion
opinion
EL USO Y EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS DE LA INFORMÁTICA EN LOS PROCESOS TÉCNICOS
Este tema nos muestra la evolución de los sistemas en la vida cotidiana a través de procesos que son importantes para todos nosotros y que gracias a ellos tenemos toda la tecnología de nuestro alrededor ademas de que nos facilitan bastante nuestra vida cotidiana.
Este tema nos muestra la evolución de los sistemas en la vida cotidiana a través de procesos que son importantes para todos nosotros y que gracias a ellos tenemos toda la tecnología de nuestro alrededor ademas de que nos facilitan bastante nuestra vida cotidiana.
el uso y evolución de los sistemas de la informática en los procesos técnicos
Los Sistemas de Información fueron considerados inicialmente como un elemento que podía proporcionar ahorros de coste en las organizaciones, en la medida que podía dar soporte a actividades operativas en las que la información constituía el principal elemento implicado. En efecto, hasta la década de los años setenta, la gestión empresarial se centraba en la adecuada administración de los recursos clásicos de “tierra o energía, trabajo y capital”, toda vez que las empresas se encontraban ante un entorno estable y predecible y con una demanda creciente. Bajo estas circunstancias el éxito de las empresas descansaba en la competencia basada en los recursos tangibles, vía costes y en la consecución de economías de escala. En la década de los setenta, Richard Nolan, un conocido autor y profesor de la Escuela de Negocios de Harvard, desarrolló una teoría que impactó el proceso de planeación de los recursos y las actividades de la informática. Según Nolan, la función de la Informática en las organizaciones evoluciona a través de ciertas etapas de crecimiento, las cuales se explican a continuación: · Comienza con la adquisición de la primera computadora y normalmente se justifica por el ahorro de mano de obra y el exceso de papeles.
Las aplicaciones típicas que se implantan son los Sistemas Transaccionales tales como nóminas o contabilidad.
CIBERGRAFIA:https://sites.google.com/site/blancarodriguezest/home/apuntes-de-tercer-ano-de-secundaria/tecnologia/bloque1-tecnologia-informacion-e-innovacion/tema-1-1-la-innovacion-como-proceso-para-la-satisfaccion-de-necesidades/tema-1-2-las-innovaciones-tecnicas-en-la-informatica-a-traves-de-las-historia/tema-1-3-la-informatica-y-sus-cambios-tecnicos-a-traves-de-la-historia-los-lenguajes-computacionales-el-sistema-operativo-el-software-y-el-hardware/tema-1-4-el-uso-y-evolucion-de-los-sistemas-de-la-informatica-en-los-procesos-de-produccion
miércoles, 23 de septiembre de 2015
opinion
este tema es importante por que esta mas enfocado en cuestión de tecnología y como nos hemos adaptado a ella hasta lo que conocemos hoy en día y que si nos ponemos pensar, todo es tecnología y que seria de nosotros sin ella
las innovaciones técnicas en la informática a lo largo de la historia
LAS INNOVACIONES TÉCNICAS EN LA INFORMÁTICA A LO LARGO DE LA HISTORIA.
La historia de la tecnología es la historia de la invención de herramientas y técnicas con un propósito práctico. La historia moderna está relacionada íntimamente con la historia de la ciencia, pues el descubrimiento de nuevos conocimientos ha permitido crear nuevas cosas y, recíprocamente, se han podido realizar nuevos descubrimientos científicos gracias al desarrollo de nuevas tecnologías, que han extendido las posibilidades de experimentación y adquisición del conocimiento.
Los artefactos tecnológicos son productos de una economía, una fuerza del crecimiento económico y una buena parte de la vida. Las innovaciones tecnológicas afectan y están afectadas por las tradiciones culturales de la sociedad. También son un medio de obtener poder militar.
CIBERGRAFIA:http://saulggines.blogspot.mx/2012/08/las-innovaciones-tecnicas-en-la.html
opinion
la tecnología es muy importante para la sociedad porque gracias a su innovación podemos satisfacer necesidades e intereses.
la tecnología ha cambiado bastante en los últimos años y sigue.
la tecnología ha cambiado bastante en los últimos años y sigue.
innovaciones técnicas en la informática a lo largo de la historia
LAS INNOVACIONES TÉCNICAS EN LA INFORMÁTICA A LO LARGO DE LA HISTORIA.
A lo largo de la historia la tecnología ha hecho que la vida diaria sea más fácil.
Al principio de los tiempos, los seres humanos construían herramientas tallando piedras y uniéndolas a un palo, así hacían hachas, azadas y demás utensilio para el hogar y la caza.
Con la entrada en la edad de los metales se innovo muchísimo la tecnología, la invención de la rueda fue un gran adelanto en posteriores épocas.
Con la gran casualidad del descubrimiento, sin querer del posible cultivo de algunos alimentos, se empezaron a construir y a utilizar arados que eran tirados por las personas, que posteriormente en la edad media fueron tiradas por animales como los bueyes y caballerías.
El hierro y el bronce se utilizaron para hacer armas para cazar y defenderse de otras tribus, utensilios para la vida diaria, como cuchillos, vasijas, etc., y utensilios para el cultivo de alimentos.
En la edad media se hicieron grandes innovaciones tecnológicas derivadas de la necesidad medieval y la falta de mano de obra, la revolución de las energías animadas (caballerías) y las inanimadas (agua y viento).
Los principales inventos realizados en la edad media son:
Los molinos de agua y viento que servían para moler trigo, vid, subir agua de pozos, etc. La falta de transporte terrestre y marítimo hizo que se innovaran técnicas de navegación como la carabela, el timón, la brújula, etc. También se hicieron grandes inventos que mejoraron la calidad de vida como el reloj mecánico y las gafas, también hizo la aparición en esa época el papel y la imprenta que hicieron que fuera más fácil la difusión de documentos de difusión general. Para el mal de la humanidad los chinos inventaron la pólvora que fue un gran avance para las guerras.
En la edad moderna con la llegada de la Revolución Industrial se tuvieron que hacer muchas innovaciones, como la invención de la máquina de vapor que se utilizo en telares (también uno de los grandes inventos de este tiempo), y sobre todo en el ferrocarril, uno de los principales inventos de este siglo. El buque de vapor es uno de los inventos que revoluciono el transporte marítimo, que gano prestigio. El telégrafo revoluciona el mundo de las comunicaciones y tuvo mucho éxito. En el ramo de las ciencias hubo grandes descubrimientos como las vacunas, la óptica, la química, la electricidad, la termodinámica, etc. En la actualidad la tecnología está muy avanzada ya que el hombre de este siglo ha logrado llegar a la luna, como uno de sus grandes retos. En el futuro no sé dónde podremos llegar con la tecnología. La historia de la tecnología se divide en diversas etapas, en las cuales se produjeron e inventaron distintos productos tecnológicos.
A lo largo de la historia la tecnología ha hecho que la vida diaria sea más fácil.
Al principio de los tiempos, los seres humanos construían herramientas tallando piedras y uniéndolas a un palo, así hacían hachas, azadas y demás utensilio para el hogar y la caza.
Con la entrada en la edad de los metales se innovo muchísimo la tecnología, la invención de la rueda fue un gran adelanto en posteriores épocas.
Con la gran casualidad del descubrimiento, sin querer del posible cultivo de algunos alimentos, se empezaron a construir y a utilizar arados que eran tirados por las personas, que posteriormente en la edad media fueron tiradas por animales como los bueyes y caballerías.
El hierro y el bronce se utilizaron para hacer armas para cazar y defenderse de otras tribus, utensilios para la vida diaria, como cuchillos, vasijas, etc., y utensilios para el cultivo de alimentos.
En la edad media se hicieron grandes innovaciones tecnológicas derivadas de la necesidad medieval y la falta de mano de obra, la revolución de las energías animadas (caballerías) y las inanimadas (agua y viento).
Los principales inventos realizados en la edad media son:
Los molinos de agua y viento que servían para moler trigo, vid, subir agua de pozos, etc. La falta de transporte terrestre y marítimo hizo que se innovaran técnicas de navegación como la carabela, el timón, la brújula, etc. También se hicieron grandes inventos que mejoraron la calidad de vida como el reloj mecánico y las gafas, también hizo la aparición en esa época el papel y la imprenta que hicieron que fuera más fácil la difusión de documentos de difusión general. Para el mal de la humanidad los chinos inventaron la pólvora que fue un gran avance para las guerras.
En la edad moderna con la llegada de la Revolución Industrial se tuvieron que hacer muchas innovaciones, como la invención de la máquina de vapor que se utilizo en telares (también uno de los grandes inventos de este tiempo), y sobre todo en el ferrocarril, uno de los principales inventos de este siglo. El buque de vapor es uno de los inventos que revoluciono el transporte marítimo, que gano prestigio. El telégrafo revoluciona el mundo de las comunicaciones y tuvo mucho éxito. En el ramo de las ciencias hubo grandes descubrimientos como las vacunas, la óptica, la química, la electricidad, la termodinámica, etc. En la actualidad la tecnología está muy avanzada ya que el hombre de este siglo ha logrado llegar a la luna, como uno de sus grandes retos. En el futuro no sé dónde podremos llegar con la tecnología. La historia de la tecnología se divide en diversas etapas, en las cuales se produjeron e inventaron distintos productos tecnológicos.
CIBERGRAFIA: https://sites.google.com/site/edadelosmetales/edad-de-los-metales/edad-de-piedra
lunes, 21 de septiembre de 2015
Opinion
en mi opinión es un tema importante a tratar para saber mas sobre la evolución de la tecnología, que nos rodea bajo nuestras necesidades e intereses para tener mucha mas información y valorar mas.
Tarea
LA INFORMÁTICA Y SUS CAMBIOS TÉCNICOS A LO LARGO DE LA HISTORIA: LOS LENGUAJES COMPUTACIONALES, EL SISTEMA OPERATIVO, EL SOFTWARE Y EL HARDWARE.
Se entiende por Sistema Informático Orientado a Objetos, aquel sistema operado como un conjunto de núcleos en donde concurre una determinada actividad que lo orienta a un trabajo específico formando en sí mismo un objeto con sus propiedades y servicios.
El Software son todos los programas que hay en la computadora y en que directamente trabajamos: Word, Excel,etc.
El Hardware son todos elementos que integran un aparato electrónico: la pantalla, el ratón, un conector interno de la computadora, las bocinas, en sí, todo lo que se puede conectar por dentro y por fuera.
Los lenguajes de programación son el alma de todo aparato electrónico ya que son
los programas que manejan las instrucciones con que se ha de manejar las aplicaciones de una computadora.
CIBERGRAFIA:http://2mixtaterceros.blogspot.mx/2013/09/la-informatica-y-sus-cambios-tecnicos.html
http://latecnologiaconmon.blogspot.mx/2014/09/la-informatica-y-sus-cambios-tecnicos.html
domingo, 13 de septiembre de 2015
opinión 2
2. ¿para qué sirve un blog?
Un blog sirve para darse a conocer a través de nuestro contenido y conseguir esa retroalimentación necesaria para mejorar día a día la experiencia para el usuario. Adicionalmente sirve para nuestro fin, ganar dinero a través de internet.
CIBERGRAFIA: https://jesusavila.com/para-que-sirve-un-blog-que-es/#sirve
opinión 1
OPINIÓN
Yo pienso que este sitio web es una herramienta muy eficiente para la vida cotidiana ya que nos puede ayudar con los temas que publiquen, es muy eficiente y es gratis.
Yo pienso que este sitio web es una herramienta muy eficiente para la vida cotidiana ya que nos puede ayudar con los temas que publiquen, es muy eficiente y es gratis.
1. ¿qué un blog?
Un blog es una página web en la
que se publican regularmente artículos cortos con contenido actualizado y
novedoso sobre temas específicos o libres. Estos artículos se conocen en inglés
como "post" o publicaciones en español.
Los artículos de un blog suelen estar acompañados de fotografías, vídeos, sonidos y hasta de animaciones y gráficas que ilustran mucho mejor el tema tratado.
Los artículos de un blog suelen estar acompañados de fotografías, vídeos, sonidos y hasta de animaciones y gráficas que ilustran mucho mejor el tema tratado.
CIBERGRAFIA:
http://www.gcfaprendelibre.org/tecnologia/curso/crear_un_blog_en_internet/para_que_un_blog_en_internet/1.do
jueves, 10 de septiembre de 2015
Opinión
tecnología, información e innovación
En mi opinión creo que esto es importante para la sociedad ya sea para un bien o mal, va entrelazado de la mano y lo tenemos alrededor de nosotros y lo ocupamos día a día pero estamos acostumbrados que no lo tomamos en cuenta o simplemente lo ignoramos como los celulares o realizar alguna técnica para algún fin.
miércoles, 9 de septiembre de 2015
Tecnología, información e innovación.
¿Qué es tecnología?
¿Qué es tecnología?
La tecnología es el conjunto de saberes, conocimientos, experiencias, habilidades y técnicas a través de las cuales nosotros los seres humanos cambiamos, trasformamos y utilizamos nuestro entorno con el objetivo de crear herramientas, máquinas, productos y servicios que satisfagan nuestras necesidades y deseos. Etimológicamente la palabra tecnología proviene del griego tekne (técnica) y logos (conocimiento)
¿Qué es información?
La información es un conjunto de datos acerca de algún suceso, hecho, fenómeno o situación, que organizados en un contexto determinado tienen su significado, cuyo propósito puede ser el de reducir la incertidumbre o incrementar el conocimiento acerca de algo.
¿Qué es innovación?
CIBERGRAFIA: http://www.significados.com/innovacion/
http://www.promonegocios.net/mercadotecnia/que-es-informacion.htmlhttp://www.quees.info/que-es-la-tecnologia.html
Suscribirse a:
Entradas (Atom)